TRABAJOS
ESPECIALES


EDITORIAL

TREN SELECTIVO

DICCIONARIO HÍPICO DE ¡HIPÓDROMO!

Purasangre (Thoroughbred)

El purasangre es un híbrido que surgió de la mezcla o cruzamiento de diferentes razas hace varios siglos en Inglaterra, donde se hizo común la importación de sementales árabes para brindarle mayor stamina a sus yeguas nativas y así sentar las bases de lo que es hoy la raza purasangre. Todos los purasangres actuales descienden de tres sementales fundamentales: Darley Arabian, Byerley Turk y Godolphin Barb, los cuales, bueno es decirlo, no fueron los únicos sementales utilizados para el desarrollo del purasangre, pero sí estuvieron representados en el Siglo 18 respectivamente por descendientes suyos como Eclipse, Herod y Matchem (respectivamente), lo que les garantizó la supervivencia de su influencia. Ningún otro de los sementales importados del medio oriente sobrevivió. Las yeguas inglesas se caracterizaban por su fuerza y velocidad, mientras que los caballos árabes se distinguían por su resistencia (stamina) y refinamiento, y de allí que surgiera el purasangre con una combinación de estas actitudes.

Edad del purasangre

Por supuesto hay una razón más allá del simple significado para incluir una definición de un término tan abiertamente conocido. En Venezuela, y en todos los países del hemisferio norte, los purasangres nacen en su mayoría entre los meses de Enero y Julio, pero la fecha oficial en que cumple años cada animal es el primero de enero de cada año. En el hemisferio sur, nacen entre julio y diciembre y su fecha de "cumpleaños" oficial es el primero de Julio de cada año, lo que se aplica en países como Argentina, Chile y Australia, y como también lo fue en Venezuela hasta hace muchos años.

Hembras y machos

Como yegua madre se puede considerar a cualquier yegua, independientemente de su edad, siempre y cuando haya sido servida alguna vez. Hasta que cumplen los cinco años de edad, la hembra purasangre se identifica como potra o potranca (filly) y posteriormente simplemente yegua (mare). En el caso del macho, es potro (colt) mientras tiene menos de 5 años y luego caballo (horse) hasta que se convierte en semental o padrillo (sire o stallion). En los Estados Unidos un potro (colt) no se identifica como tal si es castrado (no apto para la reproducción, por extracción). En ese caso, aplica el término gelding, sin importar la edad.

Temporada de Monta

Es el período durante el cual oficialmente los criadores tienen autorización del Stud Book para comenzar el servicio de sus yeguas madres. En los países del hemisferio norte comienza el 15 de febrero y generalmente culmina en el mes de junio, aunque realmente no hay ninguna restricción en nuestro país para servir en el segundo semestre del año. Claro está, un nacimiento entre junio y diciembre coloca al producto en desventaja con respecto a los nacidos a comienzos de cada año, lo que se refleja principalmente en las campañas a los 2 y 3 años.

Semental o padrillo (Stallion o Sire)

En nuestro idioma, generalmente no hacemos diferencia cuando hablamos de un semental (Stallion) o un padrillo (Sire), pero en Inglés, Stallion se refiere a un semental durante la temporada de monta o de servicios y al mismo caballo se le identifica como Sire cuando esta temporada ya culminó.

Período de Gestación

En el purasangre, la gestación dura un aproximado de 335 días (11 meses), pero realmente la fecha del parto es muy variable (más o menos días), principalmente en las yeguas "primerizas".

Libro de Semental (Stallion's Book)

El Libro de un Semental es la lista de yeguas madres que le correponderá servir en un año determinado. En Estados Unidos, generalmente la sindicalización de los sementales conlleva a la división de 40 acciones (40 servicios cada año), pero es muy común en estos días observar libros de 80, 100 ó más yeguas en los sementales más fértiles. Actualmente, cobra mucha fuerza la tendencia a enviar sementales a prestar servicios en países del hemisferio sur (principalmente Australia, Nueva Zelanda y ahora Argentina) lo que aumenta significativamente el libro de los sementales que son sometidos a ésta práctica.

Línea Materna o Línea Paterna (broodmare sire line o sire line)

Al decir de un producto que tiene la "Línea Materna de Mr. Prospector" estamos afirmando que la madre es hija o desciende directamente de Mr. Prospector. Similar cuando decimos "Línea Paterna de Mr. Prospector", pero en este caso refiriéndonos al padre del producto.

Jefe de Raza

Término aportado por el Coronel Vuillier a comienzos del Siglo 20, en Francia, y que actualmente desarrolla el especialista en pedigrees Dr. Steve Roman, a través de la cual se han clasificado a los que se consideran los sementales más influyentes en la cría mundial, o más bien la cría de los Estados Unidos y Europa, pues se ignora a otros países importantes. No hay regla específica para designar un Jefe de Raza, aunque generalmente son animales con un número importante de hijos y nietos maternos ganadores selectivos. El método utilizado es el criterio del Dr. Roman y sus colaboradores, basados en diferentes estadísticas, y se clasifican en "Brillantes", "Intermedios", "Clásicos", "Sólidos" y "Profesionales", de acuerdo a su capacidad para transmitir velocidad, resistencia o capacidad de fondo a sus descendientes. La lista de los Jefes de Raza es la base fundamental para calcular el dosage, método en cuyo desarrollo fue fundamental el aporte de Francisco Varola, a comienzos de los años '50. Jack Werk, otro reconocido especialista mundial en pedigree, actualmente impulsa el Quality Chefs como complemento para calcular el dosage, con una clasificación alterna de sementales que se consideran influyentes.

Abuelo Materno (Damsire o broodmare sire)

Se refiere directamente al padre de la madre de un producto cualquiera. Cuando uno dice "hijo de Inland Voyager en madre por Artillero II", está identificando a éste último como el Abuelo Materno.

Familia Materna (Distaff)

Se refiere al lado que abarca todo lo concerciente a la madre de un producto. Generalmente, tiene mucho mayor peso que la familia paterna, donde priva mayormente la influencia de los sementales (Línea Paterna)

Weanling yYearling

Como weanling se consideran los purasangres durante su primer año de vida (ej. los potros nacidos en 1999 son weanlings), una vez destetados de su madre, pues antes simplemente productos (foals). Al cumplir el primer año, se identifican como yearlings (en este caso los nacidos en 1998). Luego en Venezuela los conocemos respectivamente como dosañeros, tresañeros, cuatroañeros, etc., cuando tienen 2, 3 ó 4 años.

Pedigree

En Español, es aceptado el término pedigrí, aunque particularmente nos quedamos con el término sajón Pedigree, que no es otra cosa que la representación tabulada de los ancestros de un determinado producto, en algunos casos vinculado además a información estadística del récord, tanto en la cría como en la pista, de su padre y su madre, o de su familia materna, generalmente incluyendo segunda, tercera y cuarta madres.

Hermano materno o medio hermano (Sibling o half-sister)

Importante definir no sólo esta relación, sino las más comunes relaciones sanguíneas y su uso correcto. El término "hermano materno" es aplicable en el caso de dos ejemplares con la misma madre. El uso del término hermano paterno no tiene mayor valor, en vista de que un semental puede tener varios hijos cada año y, aunque existe una relación sanguínea, ésta no es tan relevante como cuando hay coincidencia en la madre. Cuando el padre y la madre son los mismos en dos purasangres, se consideran "hermanos completos" o simplemente "hermanos". El término 3/4 hermano se aplica únicamente en el caso en los que dos caballos tienen la misma madre y el mismo abuelo paterno (padre del semental). En casos excepcionales, se ha contemplado el caso de "hermanos genéticos" cuando los 4 nombres (abuelo y abuela paterna, abuelo y abuela materna) presentes en la segunda generación de dos caballos es igual, pero hay diferencias en el padre o la madre.

Afinidad o nick

En el mundo del pedigree, es bien conocido el hecho de que algunas líneas de sementales tienden a cruzar mejor con las líneas de unos sementales que con la de de otros. De esta manera, se puede concluir que hay una afinidad entre dos sementales, o lo que es lo mismo, decir que hay un nick. Los nicks se usan desde tiempos tan lejanos como el Siglo 16. En el Siglo 20, se considera como el más conocido el de Phalaris-Chaucer, pero hay muchos otros que han obtenido gran fama como el de Nasrullah-Princequillo hace algunos años, Roberto-Graustark y más recientemente Mr. Prospector y Northern Dancer, que cada vez logra mayor fuerza.

ESTADÍSTICAS

CORREO-E

PREGUNTAS

ESCRIBEN NUESTROS LECTORES

TRABAJOS ESPECIALES

CRIOLLOS EN EL EXTERIOR

TRAQUEOS CARACAS

TRAQUEOS VALENCIA

COLUMNA: LA ACTUALIDAD DEL HIPISMO

COLUMNA: HABLAN
LOS CABALLOS

COLUMNA: TIPS HÍPICOS VALENCIANOS

COLUMNA: ASÍ LO VI … DESDE LA TRIBUNA