LA ACTUALIDAD DEL HIPISMO

JAIME CASAS

EDITORIAL

TREN SELECTIVO

Leer anteriores

ESTADÍSTICAS

El triunfo de Beyavirmay en el "Día de La Armada" mantuvo la tendencia de los '90 en cuanto al triunfo de las maduras sobre las tresañeras en este importante clásico, generalmente iniciador de este tipo de enfrentamientos, aunque el primer clásico abierto para 3 ó más años es el "Fuerzas Armadas", en 3200 metros. Beyavirmay, siendo potra, en 1998 escoltó a su compañera de generación Solanda, que esta vez llegó tercera extendiendo a trece su racha consecutiva de derrotas, sin triunfos precisamente desde la edición de este clásico el año pasado.
@@@
En esta década, únicamente Stillwater (1990), Calandrina (1994) y Solanda lograron ganarse a las maduras, siendo tresañeras, aunque la historia del clásico -que realmente comenzó en 1984, sustituyendo al "Día de la Marina"-, da un balance abiertamente a favor de las potras, que ganaron cinco de los 6 enfrentamientos en los '80, con nombres como Baby Dancer, Luna Pier, Miss Vereda, Sátira y Tan Bonita, campeonas todas a los 3 años, menos Miss Vereda, la yegua que se lesionó en el "Simón Bolívar" y debió ser sacrificada.
@@@
Starship Miss se vio un poco incómoda, quizás como consecuencia del cambio de distancia, al bajar a la milla luego de triunfos consecutivos en 2000 y 2400 metros. De cualquier manera, se mostró como una gran yegua, perdiendo apenas a 1 cuerpo de Beyavirmay, segunda de su generación el año pasado, tras cerrada votación que dejó como campeona a Lady Raquel. Fue una carrera emocionante, a la altura, con un
handicap muy poco comprensible, pero de cualquier forma dejándonos un espectáculo vistoso y agradable. Los machos disputarán esta semana el "Fuerzas Armadas de Cooperación" -que ahora llevará en su nombre el agregado de "Guardia Nacional de Venezuela" luego de largo historial-, otra competencia que promete mucha emoción.
@@@
¿Han notado la efectividad en las portadas de nuestra revista?. Stéreo apareció en la edición fechada 5 de julio, el mismo día que ganó el "Fuerzas Armadas" y esta semana Graceland justo cuando la potra cuatroañera del Stud "Mi Fantasía" sorprendió en el "Día del Veterinario", sólo por mencionar dos casos recientes. Graceland ganó con autoridad, reivindicándose luego de un fracaso inexplicable en carrera común la vez anterior, brindándole a Daniel Centeno su primer triunfo selectivo en La Rinconada desde que ganara con Lucifer la Copa Inland Voyager en mayo de 1998, su única selectiva ese año en Caracas. Impresionan, por otro lado, los números de Antonio Bellardi, siempre un entrenador triunfador selectivo, quien suma 21 triunfos (5 selectivos) en lo que va de año y se encuentra noveno en la estadística nacional por dinero producido, contando apenas con 19 corredores, la cifra más baja entre los 20 primeros entrenadores y el único, entre los mejores 18, que tiene menos de 30 corredores en esta campaña.
@@@
Así es el hipismo, así el mundo de la cría y el pedigree. Apenas dos semanas atrás ganó el clásico "Fuerzas Armadas" en 3200 metros -la más larga del calendario nacional- Stéreo, un hijo de York Minster en Sweet Victory, por
Never Sweeter en Victoria Vista, por Victoria Park en Fabulous Vista. Este sábado ganó la primera edición de la Copa "Jib Dancer" Fast Game para convertirse en el ganador selectivo número 22 del acreditado semental Slew Prince (Seattle Slew). Este Fast Game es hijo de la buena corredora criolla Esmeraldita, que es una hija de Never Sweeter en Fabulous Vista, por lo tanto un pedigree estrechamente relacionado con el de la madre de Stéreo. Lo curioso en todo esto es que Fast Game es un excelente sprinter, y la carrera que ganó fue en 1200 metros, el menor recorrido en el que se disputan carreras selectivas en La Rinconada, en contraste con las dos millas del "Fuerzas Armadas". Obviamente, aquí pesa mucho la influencia de Slew Prince, cuyos mejores hijos siempre se han destacado en distancias cortas, pero York Minster (padre de Stéreo) tampoco se caracteriza por transmitir fondo, más bien con tendencia a ejemplares milleros, aunque sin limitaciones para ir más allá. En todo caso, Fast Game se convierte en un nuevo ganador selectivo descendiente de Hail Princess en nuestro país, colocándose en una extensa lista en la que figuran nombres como el de la campeona The Queen, Recara y The Lucky, todos hijos directos de Hail Princess, y otros como el campeón Randy, Don Paco, Nany Paz, Nice Finger (campeón en Valencia), Rey de Luz, por supuesto Esmeraldita y Sweet Victory y otros corredores selectivos como King Junior, Providencial, Star Queen y hasta Luzbel, hijo de Sweet Victory como Stéreo.
@@@
Es impresionante la forma como se ha desarrollado esta familia en Venezuela, desde que Víctor Manuel Rada se trajera a Hail Princess para su haras Altamira en 1976. Para los interesados, Hail Princess es nieta materna de Lady Ángela (familia 14c) la madre de Nearctic, padre de Northern Dancer, y quizás de allí el buen cruce que ha resultado de la unión de esta familia con Northern Dancer, principalmente a través de Polar Night (The Queen, Recara, Don Paco, etc.) y Thunder Bold (Randy). En 1984, el haras Monumental se trajo a Fingers (Nice Finger y Rey de Luz), uno de los dos productos que dejó en Estados Unidos Fabulous Vista, madre de Esmeraldita e hija de Hail Princess. Ricardo Garrido nos daba esta semana, justamente, la noticia de la muerte de Esmeraldita por complicaciones de parto este año 1999, lo que sin duda representa una baja importante. Después de todo esto, bien podríamos asegurar que Hail Princess va en vías de convertirse en "La Troienne" criolla.
@@@
De la francesa La Troienne hablaremos un poco en próximas ediciones, pues el espacio nos obligó a limitar nuestro comentario esta semana. De cualquier manera, adelantamos la noticia de la muerte de Relaxing, una de las tantas grandes matronas descendiente directa de La Troienne (familia 1,s), madre del gran Campeón Easy Goer (G1), Easy Now (G1), Cadillacing (G1) y otros, siendo esta Cadillacing la madre de Striding Out, padrillo hijo de Danzig que se encuentra en Venezuela en el haras La Giralda, aunque también son propietarios el haras Agua Miel (Federico Carmona) y el Gorjeadora (Alberto Lauría). Striding Out, en su primera producción, tiene buenos ganadores como Kychi One (de 7-4), Fabi Fabi (de 4-3) y el figurador selectivo Llamativo, lo que le redondea unos números bastante interesantes.
@@@
Ya en estos tiempos no somos fanáticos del fútbol, como sí lo éramos, por ejemplo, cuando el mundial de España '82, el primero que vimos. Sin embargo, nunca hemos perdido el interés en saber, aún de manera global, lo que sucede en nuestro país y en el mundo en este deporte tan generador de pasiones. En los últimos meses disfrutamos una barbaridad con los logros alcanzados por el equipo Estudiantes de Mérida en la Copa Libertadores, y realmente sentimos satisfacción con los triunfos - antes de la Copa América- de la selección nacional, a cargo del argentino José Omar Pastoriza. ¿Qué hacemos nosotros hablando de fútbol?. Es difícil explicarlo, pero cuando en la semana veíamos una entrevista a este entrenador, y lo escuchábamos afirmar que uno de los principales problemas con el fútbol venezolano era que había muy poca afición, poco fanatismo por los clubes locales, y muy poco sentimiento con lo que pasa o deja de pasar en el fútbol, no pudimos dejar de pensar, en ese momento, en lo privilegiado que es el hipismo venezolano y en lo injusto que es que nos suceda lo que actualmente sucede.
@@@
Hípicos no faltan en nuestro país, tampoco apostadores en las carreras de caballos. Tenemos, además, inversionistas (propietarios y criadores) que son capaces de gastar miles de millones de bolívares en una ilusión, en el deseo de tener un gran caballo que se convierta en parte de su vida, de sus vivencias, de sus recuerdos. Es lo básico para tener un buen hipismo, pero el desarrollo se ha frenado por causas externas (léase I.N.H. y las administraciones gubernamentales, estrechamente relacionadas con la política) y es mucha la gente que ha "escapado" de esta actividad, aún a pesar de la gran pasión que un día los motivó. El hipismo vive de la inversión privada, pero su rumbo y administración, aunque cueste entenderlo, está en manos del gobierno, que lejos de aportar ha promovido el deterioro y se ha negado a la privatización, en un proceso que está en camino de cumplir 10 años y que solo ha servido para generar más caos y deudas para el Instituto Nacional de Hipódromos. Nuestro anhelo de un mejor hipismo en Venezuela deberá seguir siendo, por ahora, simplemente un sueño, y es muy triste aceptarlo.
@@@
Nueva sección incluimos en nuestra columna esta semana, con el ánimo de enriquecer el conocimiento hípico en nuestro país. Lo hemos llamado "Diccionario Hípico de ¡Hipódromo!", en el cual estaremos incluyendo las definiciones a una serie de términos que son específicos del lenguaje hípico, especialmente relacionados con el mundo de la cría y del pedigree, aunque en esto pretendemos no tener limitaciones. Igualmente, en próximas entregas iremos introduciendo la traducción de algunos términos en inglés comúnmente usados en los caballos (implementos, anatomía, etc.), pues con frecuencia éstos no se encuentran en los diccionarios inglés-español. Por supuesto, siempre estaremos dispuestos a incluir las definiciones que nos envíen ustedes, nuestros lectores, con lo que construiríamos este diccionario con mayor amplitud de criterio. Ojalá disfruten esta primera parte, que nos salió un poco extensa.
@@@
Cada semana estaremos recordando que están todos invitados a participar en la encuesta que estamos realizando desde hace un par de semanas, a través de la cual queremos conocer cuáles son los mejores caballos que han corrido en Venezuela en este poco más de un siglo de historia. Ya incluimos un formulario en nuestra página Web (https://members.tripod.com/hipodromo/) para que voten con facilidad quienes disponen de Internet y también nos pueden enviar su opinión a través del Fax (02) 596-1629 o el correo electrónico hipodromo@cantv.net. Deberán mandarnos los 10 mejores ejemplares que ustedes consideren, en un orden predefinido del 1 al 10, sin distinguir entre criollos o importados, o machos y hembras. Igualmente, nos gustaría conocer su opinión sobre las 5 mejores carreras disputadas en Venezuela. La encuesta estará en vigencia al menos hasta la primera semana del mes de octubre, con lo que damos tiempo suficiente para que las respuestas sean bien pensadas y sopesadas.
@@@
Como material de apoyo para esta encuesta, esta semana publicamos un cuadro que originalmente nos suministró el historiador hípico Gustavo Noguera Bruzual -el hombre del revolucionario libro "La Biblia del Hipismo"-, en el que encontrarán, desde 1955 hasta la fecha, los purasangres que han logrado la distinción de "Caballo del Año". Lamentablemente, no disponemos de registros previos a esa fecha y no verán entonces nombres como los de Hypocrite, Hylander, Íntegro, Caimán y un largo etcétera, pero esto no debe limitar su votación. Cualquier animal, aún ausente de esta lista, puede ser incluido en la votación del lector si éste así lo considera conveniente. Aportamos el material simplemente como referencia.
@@@
Realmente es reconfortante constatar cada día, a través del intercambio directo con nuestros lectores ya sea vía correo electrónico, por fax o por teléfono, que el hipismo venezolano cuenta aún con un número importante de adeptos, que además son conocedores y están bien informados. Entre Abraham Aldana y David González, por ejemplo, nos llevaron a descubrir que el caso del
walk-over de Ingrato e Incomprensible no es único en la historia de nuestro hipismo. En Julio de 1995, en el hipódromo de Santa Rita, las dosañeras Miss Vanés y Miss Cynthia, ambas hijas del criollo Pundonor, del Haras San Luis y entrenadas por Gilberto Atencio para el Stud "La Bella Vanessa", quedaron como las únicas corredoras en competencia de 800 metros, en la que la primera de las nombradas resultó ganadora por 3/4 de cuerpo. Valga, pues, esta información como complemento a la respuesta que publicáramos la semana anterior.
@@@
Son muchas las preguntas que tenemos en archivo, enviadas por lectores para nutrir la sección, y poco a poco les iremos dando curso, pero queremos continuar recibiendo nuevas participaciones. Hemos dejado que nuestros lectores manejen esto de las preguntas y respuestas por completo y el resultado ha sido impresionante, por lo que nuestra participación seguirá siendo mínima. Recordamos que el ganador de cada mes, en cuanto a respuestas acertadas, recibirá durante 4 semanas las estadísticas que nos aporta la empresa Hipicómputo 2000 (hipicomputo@cantv.net) y al final del período de tres meses (ya transcurrido mes y medio) el lector con más aciertos acumulados tendrá en sus manos una edición de "La Biblia del Hipismo", valiosa recopilación con más de 550 páginas y 100 años de historia, gentilmente donada por su autor Gustavo Noguera como premio especial.
@@@
Datos Interesantes: Sin contar los registros enviados por la Junta de Condiciones la semana pasada, el Stud "María Blanca", del criador de Sagthun, Luis Cabrera Umérez, es la divisa con mayor número de ejemplares dosañeros registrados (13), todos procedentes de su Haras La Parcela. En el segundo lugar, lejos, figuran igualados con 7 los Studs "Agro Diamante" del también criador Eduardo Iraola (Haras Diamante, antes haras Yaracuy); el "San Gabriel" de Ángelo Serafini y el "Don Juan" de los hermanos López. Seis tienen el stud "Azul-Grana", a nombre de América Salazar, junto al "Ricky Bello" del Zulia y el "Ferálico", del criador José Paparoni (Haras La Primavera) quien además se nutre con adquisiciones en otros criadores. Grandes cuadras necesita nuestro hipismo para mantenerse vivo y la responsabilidad de los que asumimos la difusión del espectáculo, es resaltar estos valores, con trato igualitario y sentido hípico. Acerero fue otro invalidado que fracasó, en la jornada sabatina, aunque supuestamente "estaba sobrado" en ese lote y de allí la medida de no permitir apuestas. No vamos a caer en el terreno de decir que ésta fue una "mala invalidación" y cuando gana uno de estos animales decir que fue buena. Simplemente es una práctica que no compartimos, que va en contra de los intereses tanto del I.N.H. como de todos los gremios y profesionales involucrados en el hipismo, cuyos ingresos dependen directamente de la apuesta. Una política seria, sana y coherente, más bien promovería mayor atractivo para la apuestas. Quienes manejan nuestro hipismo se han dedicado, desde hace ya bastante tiempo, a restringir la jugada invalidando caballos y carreras para la jugada con mucha frecuencia, y eso que no hablamos de las restricciones con la jugada de placé, aún vigente. ¡Hasta cuando!. Bajo el nombre de Yonker fue registrado ante la Junta de Condiciones de La Rinconada el décimo tercer hijo criollo de otra gran matrona de nuestra cría, Serrate (Far North en Ever After. Familia 4,m), un potro hijo de Mumbai (Fappiano), semental que por cierto estuvo representado esta misma semana por su primer ganador selectivo, a través de Esterlina el pasado viernes en Valencia, Copa "José Antonio Gubaira". Yonker, que en subasta alcanzó precio referencial de Bs. 28.000.000, defenderá los conocidos colores del stud "Mondego", del Sr. Custodio Correia, y será entrenador por Miguel Contini. Serrate es la yegua madre con mayor cantidad de hijos ganadores selectivos en nuestro hipismo, con 5 en total, contándose los Grado 1 Real Madrid y Lady Gusta, y además es abuela de la campeona Lady Raquel, la ganadora selectiva Fantasy y otros 5 animales con figuraciones selectivas. ¡Qué calidad!. Strubinger registró el pasado jueves un trabajo de 1000 en 60"2 que nos obliga a tener una buena expectativa para su próximo compromiso, el cual debe estar muy cerca. El ejercicio fue en la pista de Churchill Downs, sede del Kentucky Derby. High Security será probado en la grama del hipódromo de Calder, supuestamente sin los implementos (gríngola y lengua amarrada) que le habían agregado durante su estancia en los Estados Unidos. Luego, probablemente se dirija a Saratoga, pero siempre entrenado por su co-propietario el Dr. Alí Ayubi. En Monmouth Park, New Jersey, la criolla Radiance, pupila de Alfonso Miranda, registró trabajo de 600 en 35"2, ahora bajo el entrenamiento de Juan Serey. Pronto debe correr.
Hasta la próxima.


CORREO-E

PREGUNTAS

ESCRIBEN NUESTROS LECTORES

TRABAJOS ESPECIALES

CRIOLLOS EN EL EXTERIOR

COLUMNA: LA ACTUALIDAD DEL HIPISMO

COLUMNA: TIPS HÍPICOS VALENCIANOS

COLUMNA: ASÍ LO VI … DESDE LA TRIBUNA