|
¿Por qué le siguen haciendo esto a El Gran Sol?. Sabemos que deberíamos estar hablando del impresionante triunfo de Rommerpaz en el Clásico "Cría Nacional" (Gr. 1), pero no podemos reaccionar de otra manera al ver que El Gran Sol dejó de figurar entre los 5 primeros lugares del marcador ¡por cuarta vez consecutiva! y al parecer se mantiene el empeño de sus propietarios de mantener a este ya cansado sieteañero -que ya lo dio todo- en campaña. Se supo en la semana que existe la intención de nominar a El Gran Sol para la Copa Confraternidad de Panamá, lo que significa que no sólo seguiría corriendo, sino que además deberá someterse a un largo viaje. Personalmente consideramos al General Domingo Lara como un gran hípico que coloca por encima de todo su pasión por los caballos, pero definitivamente nos atrevemos a asegurar que en este caso se está equivocando. El Gran Sol ya ganó la gloria que necesitaba y ya nada tiene que demostrar en las pistas, pero sí es mucho lo que puede perder. @@@ Aunque El Gran Sol se había retirado perdiendo, dejaba el recuerdo de ser un casi imbatible campeón, la vedette del espectáculo. Ahora, ni público lleva al hipódromo, perdió completamente el protagonismo, y le cuesta muchísimo enfrentar los compromisos a los que ha sido sometido en este regreso a las pistas. Podemos entender que aún no alcanza el tope de su condición y cualquier otro argumento que quieran esgrimir quienes defienden la permanencia de El Gran Sol en las pistas, pero nada podrá hacernos cambiar de parecer con respecto a que el trato que está recibiendo este gran corredor, quizás el mejor en la década de los '90 en nuestro hipismo, es inmerecido. @@@ Ahora sí Rommerpaz. Cambio impresionante el que ha dado el pupilo de Julio Ayala con ese nuevo estilo de correr, buscando la carrera mucho más temprano, presionando siempre a los velocistas y sin temor de asumir el mando en cualquier momento de la carrera. En esos términos fue capaz de implantar récord para 1900 metros y ahora convertirse en ganador clásico Grado 1, superando a Huracán David y Stéreo en el "Cría Nacional". Eso del récord de pista y luego un triunfo en el "Cría Nacional" se nos parece demasiado a Jib Dancer, que hizo lo mismo en 1997 para terminar el año con un título de "Caballo el Año" y un "Simón Bolívar" entre sus principales logros, aunque Julio Ayala dejó entrever, en entrevista a través de Radio Sensación, que la participación en el Bolívar de Rommerpaz no estaba aún decidida por el recorrido de 2400 metros, lo que sin embargo creemos puede quedar en un segundo plano luego de revisar la lista de los posibles contendores. @@@ Igualmente quedó en el tapete la posibilidad de que sea Rommerpaz el representante venezolano este año en el Internacional del Caribe, una carrera que parece hecha a su medida. Para esto, sin embargo, habrá que espera ciertas definiciones de parte de la Confederación que en todo caso poco tendrían que ver con la selección (Rommerpaz parece indiscutible), sino con la relación de gastos de viaje y la asistencia que recibirían los venezolanos una vez instalados en tierras foráneas. Aún habrá tiempo para aclarar puntos que son bien importantes. @@@ Culminaron las subastas, con un éxito indiscutible que se enfrenta hasta al pronóstico más optimista que pudo haberse ofrecido antes de la temporada. Desde la venta del 13 de septiembre (La Quebrada y Vista Hermosa) hasta la del pasado jueves 31 (Monumental, Los Aguacates y Luisiana), hubo buena demanda por las piezas que ofrecían mayor atractivo, premiándose así el esfuerzo de aquellos criadores que continuaron con su esfuerzo e inversiones en procura de no interrumpir el desarrollo de la cría del purasangre en Venezuela. @@@ Habíamos prometido esta semana los resultados globales de estas subastas, con el detalle de lo vendido por cada haras, pero nos toca postergarlo junto a las estadísticas para la próxima semana. Hacemos la acotación, sin embargo, que estos números de subasta generalmente no son los mismos en la realidad al concretarse las operaciones, pues en no pocos casos privan situaciones como descuentos, comisiones, bonos, devoluciones, etc., en un mercado definitivamente especial, totalmente fuera de control y que refleja volúmenes de dinero que en la práctica no son. @@@ En la última fecha quedó registrado el récord de subasta -en bolívares-, cuando en importado un vientre del haras Monumental con físico impresionante y un pedigree muy atractivo, por Colonial Affair (ganador del Belmont) en Luminaria, por Majestic Light en Endicotta, recibió oferta final de Bs. 80.000.000 de parte del Sr. Vittorio Lungavita (Stud "Los Grandes"), lo que supera por escaso margen al récord anterior, de Bs. 76.000.000 por la hija de Silver Buck que hoy conocemos como Silver Princess, aunque esta operación al final no fue concretada y el Sr. Marcos Aponte negoció en privado, en cifra no revelada. El hijo de Southern Halo, también del Monumental, fue adquirido por el entrenador Nino Catanese en Bs. 63.000.000 para quedar como el segundo más alto precio en la temporada. @@@ En general, este año salió a ventas un número significativamente menor de yearlings con respecto a 1998 y a cualquier año anterior reciente. Fueron apenas 7 subastas, con promedio inferior a 60 animales por cada una, por lo que apenas el número supera los 400, a diferencia de 1998 cuando las ventas de esta fecha reunieron a más de 570 potros. El promedio por ejemplar aumentó por razones como la reducción del número de piezas que obligó a los criadores a hacer una selección de lo más importante de su producción, amén de que el mercado se comportó mucho mejor con la oferta reducida. @@@ En estos días debe estar por regresar de Francia el Arquitecto Alberto Fraíno Fuentes, representante del gremio de propietarios por ante el Directorio del I.N.H., quien por segundo año consecutivo representa a nuestro país ante la Conferencia de Stud Books mundial, la S.I.T.A. (Society International of Thoroughbred Association) y el I.C.S. (International Cataloguing Standards). Fraíno viajó este año -nuevamente costeándose sus propios gastos- con una misión bien importante en pro de nuestro hipismo, que es la de plantear que se nos reconozca a nivel mundial con Status de Grado 1 4 de nuestras carreras internacionales, a saber "Simón Bolívar", "Copa de Oro", ''Presidente de la República" y "Fuerzas Armadas", las cuales, como ya hemos dicho, actualmente no tienen internacionalmente clasificación como clásicos de Grado por pertenecer Venezuela al Grupo 2 de países en la clasificación que hace el International Cataloguing Standards. Tal moción ya fue aprobada por la Organización Suramericana de Fomento del Purasangre (O.S.A.F.) -a la que pertenece Venezuela-, que respaldará la presentación que se encargará de hacer el arquitecto Fraíno, quien por cierto viajó con varias revistas ¡Hipódromo! en sus manos para mostrarle al mundo la difusión que tiene nuestro hipismo y la ventana en Internet que hemos abierto con nuestra página https://members.tripod.com/hipodromo @@@ Valoramos este esfuerzo que realiza Alberto Fraíno por ganar un poco de reconocimiento internacional para el hipismo venezolano, más aún cuando sabemos que de la parte oficial prácticamente no existe interés alguno en rescatar la imagen de nuestro hipismo. No hay un comité o una dirección especial para enviar recaudos, información general o resultados a los diversos organismos internacionales, y mucho menos una oficina que tome iniciativas y controle el cumplimiento de los acuerdos en los que Venezuela se ha comprometido a nivel internacional. Japón, Hong Kong, Dubai y Escandinavia están, como Venezuela, en el Grupo 2, pero ya tienen algunas carreras reconocidas como Grado 1 a nivel internacional, y algo similar busca Fraíno para nuestro país. Ojalá las noticias de vuelta sean buenas. @@@ Bajas lamentables para el espectáculo y para la cría quedaron registradas la semana pasada. En Valencia murieron dos Campeonas: Lady Raquel y Yagualera, mientras que en La Rinconada Raen quedó fuera de acción al menos por lo que resta de la campaña para unirse a una larga lista de ganadores clásicos lesionados en la temporada, lista que por supuesto incluye a la Triplecoronada Starship Miss. Por otro lado, supimos que Montezuma será a partir del año 2000 semental estelar en el haras donde nació, El Bosque, de Alfredo Toledo Guerrero, quien junto a Juan Moreno González es el propietario del que fuera el mejor tresañero en La Rinconada en 1998. Montezuma se va sin despedirse, pero se retira ganando como los grandes corredores, y le tocará asumir el difícil compromiso de reemplazar a su padre Motatán, que fue, sin lugar a ninguna duda, un gran semental, siempre limitado por sus problemas de fertilidad. @@@ También durante la semana regresaron al país Tamagás y The Secret, por segunda vez compañeros de viaje pues juntos habían viajado hace algunos meses a los Estados Unidos para proseguir su campaña, aunque al parecer nunca pudieron adaptarse y fue muy poco lo que enseñaron en sus actuaciones. Será cuestión de esperar por el comportamiento de este par de buenos corredores criollos de nuevo en La Rinconada. @@@ La jornada de carreras del sábado fue realmente atractiva, con tres selectivas disputadas además de una carrera para el máximo lote en la corta que ganó Peregrino sobre Cautivo. Sirvió tal programación no solamente para consolidar a Blue Devil y Go for Money como líderes absolutos de la generación dosañera, sino para la ratificación de Beyavirmay como la mejor madura en 1999 y el surgimiento de Hechicera como una rival de excepción que resultó sorprendida cuando todo parecía resuelto a su favor. Protagonista en todo esto de manera importante el haras La Quebrada, con doble uno-dos tanto en la Copa "Juan Carmona" (Blue Devil - The Starshine) como en el Clásico "Burlesco" (Gr. 3) (Beyavirmay - Hechicera). @@@ Blue Devil, por cierto, se mostró más solvente aún que en sus dos triunfos previos, ganando ahora con Irwin Rosendo, quien impuso un récord curioso (no sabemos si único) al ganar selectivas en los tres hipódromos en una misma semana: La Guaricha en el Jockey Club del Zulia; Evreux en el "Asoproval" de Valencia y esta Copa "Juan Carmona". Gustó particularmente de The Starshine, un caballo difícil de correr que aún parece tener mucho potencial por ir desarrollando, sobre todo en la medida en la que la distancia vaya en aumento. Blue Devil va por el momento invicto en tres, y veremos si es capaz de extenderse como lo hicieron en el pasado cercano Sagthun y templado, sin ignorar a Lomaxti, aunque este duró un poco menos. @@@ Quedamos en deuda con las estadísticas, por una combinación de factores técnicos y los ajustes de espacio obligados por el absurdo programa de carreras adicional para el lunes 11 de octubre, otro atentado contra la población equina de La Rinconada, a la que no sólo se le brinda una obsoleta programación, una pista en muy mal estado y seguridad casi nula, sino que además se le exige que "rellenen" más y más carreras. Las estadísticas, de cualquier manera, estarán la próxima semana en nuestra revista, aunque procuraremos compensar algo en esta edición ofreciendo un lista particular -fuente distinta a la que aparece con frecuencia en nuestra contraportada- de los ejemplares que más bolívares han producido en el hipismo venezolano. Noten que ponemos "bolívares" y no dinero, pues si habláramos de valor real, aquellos más de 2 millones de dólares de Trinycarol -entre otros casos- están muy lejos de ser superados. @@@ Vale la pena hacer la observación que Rommerpaz nació y se crió en el haras San Luis, aunque llegada la hora de la subasta fue presentado por el haras La Colmena, con un final en la puja por Bs. 6.500.000 ofrecidos por Juan Carlos Ávila, en ese tiempo entrenador para el propietario Antonio Paz. Rommerpaz estuvo en el "San Luis" hasta más o menos la edad de un año (marzo de 1997), ya que fue adquirido en el dispersal que organizó este en su momento importante criadero de los Pontrelli-Mastrogiácomo. Visión de Luz corrió el sábado en Turfway Park por segunda vez, ahora en la arena y en 1700 metros, para llegar quinta a menos de 10 cuerpos. Van con mucha calma con la hija de El Prado del haras Luisiana. Tanto Strubinger como High Security al final no fueron inscritos en importantes clásicos con los que iban coqueteando sus entrenadores. El Indiana Derby era la carrera en expectativa para Strubinger, pero salió "cupo lleno" y además demasiado exigente y por otro lado High Security estuvo nominado para un clásico de US$300.000 en Calder que era sobre grama, pero tampoco fue inscrito porque pocos indicios habían del traslado de la carrera a la arena. Veremos esta semana. Abraham Aldana nos envía vía correo electrónico interesante proyecto cuyo ánimo principal es la transmisión de las Breeders' Cup para todos los centros hípicos en combinación con las carreras locales en esa tarde sabatina del 6 de noviembre. Prácticamente sin costo para el Hipódromo, pero con la proyección para obtener muy buenos beneficios. Simplemente haría falta un poco de voluntad y unos pequeños cambios en los horarios para intercalar nuestras carreras ese día, y se le estaría brindando a toda la afición hípica del país un verdadero banquete, con posibilidad de apostarle a los mejores caballos del mundo. Ojalá la parte oficial se manifieste. Publicamos carta del propietario del Stud "U.D.S.", que nutre nuestra sección de "Escriben nuestros lectores". Las líneas son suficientemente explícitas por sí mismas y es poco lo que personalmente podemos agregar. Queda, sin embargo, la reflexión final y la enorme decepción al enterarnos de un nuevo caso de agresión y vil asesinato a un indefenso purasangre. Nuestro hipismo no merece seguir pasando por esto. Hasta la próxima.
|
|