|
|
|
|
|
MOHAMED AYUBI FLORES, ALÍ AYUBI Y HIGH SECURITY: UN TRÍO QUE SEMBRÓ EL IDILIO HÍPICO PARA EL NUEVO MILENIO
Abraham Aldana
Indudablemente los grandes campeones, en cualquier disciplina, son los que hacen germinar la pasión que cada ser humano lleva por dentro. Estos siempre cuentan con uno o varios aliados que en conjunto hacen posible cualquier hazaña. Comenzando como aficionado con la era del purocriollismo (1976), no tuve la dicha de ver a los grandes campeones importados. No obstante, ligué los triunfos y lloré las derrotas de ejemplares que sembraron la pasión a nuevos hípicos, o mejor dicho, crearon nuevos hípicos. Se pueden enumerar: Blondy, Torrejón, Caletero, Negresco, Gelinotte, Tropigold, Trinycarol, Indudable, Catire Bello, Don Fabián, El Gran Sol. En Valencia de seguro que ejemplares como Nice Fingers, Super Sergio, Skuke y Money Plus también se encargaron de lo suyo y en el Zulia nombres como Viscount, Petronio, Planificador, Miss Cherry, Ridys Doll, Tío Cheo, Action Run y High Security. Este ultimo, sin temor a equivocarnos, ha sido el que ha sembrado mas pasión que cualquiera de los anteriores. Yo observé con asombro cómo los niños lo nombraban a la perfección aún sin haber aprendido a leer y escribir en la escuela. Las amas de casa reconocían su nombre y cualquier persona que no fuese hípico, es más, que ni siquiera le interesase la hípica también era capaz de identificarlo. Todo esto ocurrió en el Zulia, justo al final del siglo. Sumergidos en profunda crisis, High Security se erigió como uno de los grandes ídolos, al igual que un Luis Aparicio, Betulio González, Ángel Francisco Parra, etc. High Security contó con dos aliados: Mohamed Ayubi Flores y Alí Ayubi. Mohamed Ayubi Flores nació en Palo Blanco (Curazao), el 5-11-34. De padre Libanés y madre venezolana, comenzó a los 12 años a jugar béisbol, donde estuvo hasta los 19. Entre los 13 y 14 años comenzó a escuchar las carreras de Venezuela y a jugar al 5y6. Le preguntamos: ¿A quién recuerda de esa época?. R- "A 'Mr. Chips', Luis Plácido Pisarello, Blas Federico y luego al 'Príncipe' Aly Khan". ¿Y de los ejemplares? R- "Algunos como Siete Bravo o los importados de Barboza". A los 17 años comienza a trabajar con KLM y aun hoy día está laborando como Director General para el Occidente del país en KLM y ALM. En 1957 la empresa lo envía a Caracas, y de inmediato comienza a visitar el Hipódromo de El Paraíso. ¿Como hacía en aquel entonces? R-"Yo iba al hipódromo con dos personajes que aún hoy se dedican al hipismo, como son 'el pelúo' Juan Bautista Ochoa y 'el coco' Márquez. Recuerdo me ubicaba en el estacionamiento y llevaba 20 bolívares para jugar mutuales de 2 bolívares y siempre ganaba" En el año '61 lo trasladan a Maracaibo y se convierte en visitante asiduo al hipódromo La Limpia. ¿Su iniciativa por comprar un ejemplar de carreras? R.- "Siempre era motivado por Epe Portillo y Luis Méndez para comprar los caballos eliminados que venían de Caracas". No fue sino hasta 1979, en la primera gran subasta de Azucría, donde adquirió un potro en 150 mil bolívares al que llamó Gran Tablao y se lo dio a entrenar a Luis Méndez. Cabe destacar que este ejemplar Gran Tablao fue el primer ejemplar que "montó" nuestra estrella internacional Javier Jose Castellano ¡Así como lo leen!, pues teniendo Javier 3 años su padre Abel lo llevó a la cuadra donde estaba Gran Tablao y el "Papa" le dijo a Abel "móntalo allí, sobre ese campeón". Así vinieron ejemplares como Joyelero que ganó 2 veces seguidas por mas de 20 cuerpos y algunos otros hasta llegar a sus "high", comenzando por High Quality. Los colores de su chaquetilla también han variado: al principio eran como la bandera de Curazao; también usó colores parecidos a los de hoy día y actualmente la inconfundible chaquetilla negra con bandas cruzadas blancas, mangas y gorra blancas. Con sus ejemplares alcanzó algunos hechos que estarán grabados por siempre en los registros del Zulia. Con High Bet ganó el ultimo clásico de La Chinita en La Limpia, carrera sobre la cual hay una anécdota muy simpatica: en cierta ocasión notaron que High Bet corría con más fuerza cuando le hacían mucha bulla golpeando la baranda y así fue como ganó algunas carreras, dándole con piedras a la baranda. Claro está, no hay nada oculto entre cielo y tierra, y la noticia llegó a oídos de los propietarios, y así fue como ese día del clásico, los Molero, Nerio Ríos y los Cochesa colocaron guardias para alejar a la gente de la baranda. Sin embargo, la astucia de los Ayubi fue mayor y ubicaron a varios muchachos en la parte externa del hipódromo. Cuando los ejemplares iban a "la curva del cementerio", comenzaron a lanzar "recámaras" y "tumba-ranchos" hacia dentro del hipódromo. ¿El resultado? High Bet tronó y ganó. De esa temporada tenía a un extraordinario potro llamado High Power que fue victima de manos criminales -nunca faltan en este ambiente- que estuvieron a punto de acabar con la vida del que luego sería el primer ganador del moderno Santa Rita. Luego vendrían High Baby, Bernini y por último High Security. Al principio, sus ejemplares eran presentados por Luis Méndez, Jorge Delgado y Alí Ayubi. Alí es el segundo aliado; nacido el 16-2-60, debutó como entrenador en 1993 y lo hizo ganando con un ejemplar llamado Sha Winner, con el cual también obtuvo su primera selectiva. Ese año ganó 5 en 31 actuaciones. Al año siguiente tuvo su primera gran temporada pues además de estar entre los líderes, estuvo en un 90% de sus actuaciones en el marcador. Le preguntamos: ¿Recuerdas tu primer encuentro con la hípica? R.-"Creo que desde que nací, pero lo que recuerdo era cuando acompañaba a papá al hipódromo de La Limpia, jugar cuadros de 5y6 y ver las carreras juntos en la casa". ¿Que fue lo que te impulsó a ser entrenador? R.-"Cuando aprobaron la matricula de propietario-entrenador, no me pude contener y tomé los 3 peores caballos de la cuadra". ¿A qué edad inició tu preparación como entrenador, quiénes te enseñaron y qué fue lo mas difícil de ese inicio? R.- "Mi preparación inició en el '81, cuando ayudaba, con los caballos de la casa, a mi maestro, el señor Luis Méndez Fuenmayor. En realidad, lo que hacía era observar los entrenamientos y hablábamos de los tratamientos de los caballos, ya que en esa época era estudiante de medicina y mi casa, el hipódromo y la facultad estaban algo retirados. No obstante, asistía a los traqueos en la mañana, luego a la Universidad; en la tarde regresaba al hipódromo, visitaba a mi novia Soraya (hoy mi esposa) y me iba a la casa a estudiar". ¿Cuál ha sido tu momento más triste y el más feliz dentro de la hípica?. R.-"El momento más triste fue después de los 20 minutos mas felices dentro del hipismo: el distanciamiento de High Security en el Clásico del Caribe". ¿Quién o quiénes son tus ejemplos a seguir como entrenadores? R.- "Luis Méndez, Domingo Noguera Mora, Millard Ziadie y Douglas Bracho". ¿Cuál o cuáles son los mejores jinetes que has visto? R.- "Gustavo Ávila, Balsamino Moreira y Jaime Lugo". ¿Cuáles son tus metas cercanas en torno a la hípica? R.- "Superar todos los inconvenientes y adaptarme al hipismo del norte para conseguir la ruta ganadora con High Security y todos los otros caballos que entrene aquí". ¿Y tus metas lejanas? R.- "Ganar muchas carreras y terminar mis estudios para tratamiento de personas drogadictas y alcohólicas, para así ayudar a mucha gente y hacerles entender que la adicción a sustancias químicas es un mal incurable pero que se puede detener". ¿Como clasificarías tu elección entre criador, entrenador, propietario? R.-"Primero entrenador ya que de verdad es lo que me gusta. Poner todos mis sentidos en lo que me quiere decir un caballo, interpretarlo y ponerlo en marcha para ganar. No me gustaría ser ni propietario ni criador ya que estas condiciones distraen el arte de ser entrenador". ¿Te gustaria que tus hijos siguiesen la pasión por el hipismo?. R.- Mis hijos, al igual que mis sobrinos, ya están en la pasión del hipismo, y si te refieres a ser entrenador, ellos son libres de escoger lo quieran ser en la vida y cuentan con mi apoyo. Como única condición les pido que sean los mejores y por sobre todo que sean honestos y responsables". Como bien es sabido por todos, High Security costó 9 millones en la subasta del Gran Derby de 1996; algunos de los que "pujaron" por él fueron: Gustavo Delgado y Héctor Reyes Leal. Es poseedor del siguiente perfil de dosage: 6-4-14-0-0, para un total de 24 pts; ID=2,43 y CD=0,67. Según su perfil es 58.33% Clásico; 25% Brillante y 16.67% intermedio, pero su CD lo ubica entre clásico-intermedio con más tendencia hacia intermedio. La idea de que fuera un hijo de Big Bass era apoyada por el "Papa" debido a que había tenido dentro de sus pupilos un hijo de Big Bass al cual consideraba un fenómeno pero que fue víctima de las lesiones. Era High Profit. El debut de High Security estaba previsto para el 5-7-97 en la carrera 304. El ejemplar acusó unos esparavanes y debió de ser retirado. En esa misma competencia debutó su eterna escolta Con Zeus y éste galopó en 44"1 para 800mts. ¡Imagínense si el equipo de Alí no detecta la falla!. De seguro la historia hubiese cambiado, pero el Zulia se merecía un ídolo y así fue como el 13-8-97 se produjo, finalmente, el debut. La gente del "G.C.V." garantizaba el triunfo de Con Zeus, la pista era un lodazal, la distancia 1100mts. En carrera, Con Zeus se abre hasta décima línea y High Security se va hasta decimocuarta línea corriendo tercero lejos. Los Ayubi pensaron "otro chasco mas", pero a partir de los 300 finales la reacción fue soberbia y High Security pasó a ganar dejando a Con Zeus en el segundo. Luego vino el "escándalo" contra Castillo, que fue suspendido porque supuestamente "paró" a Con Zeus. Estaban "claritas" las autoridades ¿no?. Ese año establecía un récord para un dosañero en Santa Rita al ganar 7 carreras y todas en calidad de invicto, llevándose por supuesto el titulo de Campeón de 2 años. Aparecía por primera vez en le 98 el 15 de Enero y sigue ganando; al siguiente mes sería víctima de la primera "injusticia", pues gana la Copa "Rafael Ortíz" por una ventaja descomunal de más de 20 cuerpos, sin embargo aparecía como ventaja oficial 14. No correría hasta el 15 de Abril y allí vendría nuevamente su confrontación contra el del "G.C.V." en 1600 y así High Security llega a 10 como invicto. A partir de ese momento, comenzaba la tensión, la expectativa, la incógnita, ¿hasta dónde llegará?. Era el primer ejemplar en muchos años que llegaba a 10 en calidad de invicto y comenzaría su carrera en pos de los récords, los cuales caerían ante él como si fuesen cosa sencilla. Su primera en largo fue el 15-5-98 y volvió a vapulear a Con Zeus, quedando listo para la triple corona Zuliana. En el primer paso establecía un récord como invicto en el Zulia, y así fue como el 8-7-98 ganaba la triple corona y se convertía en el segundo ejemplar con mas carreras en calidad de invicto, solo superado por Gradisco. La manera tan aplastante como vencía a Con Zeus en cada carrera comenzó a despertar la admiración de muchos y a la vez la intriga en unos pocos. "Lo quiero ver contra los maduros", era la frase de cualquier mediocre que no podía aceptar que desde el Zulia surgiese un campeón invencible. Llegó el clásico "Natalicio del Libertador" contra ejemplares maduros y, como era de esperarse, ganó muy facil."Pero si no se ganó a nadie", "Quiero verlo contra uno clasificado". Le da otro paseíto a Con Zeus por séptima vez para ir al "Rafael Urdaneta". Allí se iba a medir en 2400 mts contra Auyán Tepuy, ganador de dos pasos de la Triple Corona nacional, y con figuraciones en el "Bolívar" y el "Copa de Oro". El comentario era general: Auyán Tepuy está como una hojilla, anda mejor que nunca, se acabó el invicto. En verdad que andaba como nunca pues corrió muy cerca y Castillo lo exigió al máximo, pero se necesitaba mucho más para vencer al Zuliano. Por cierto, ese Auyán Tepuy, con 6 años a cuestas, les ganó el Presidencial y perdió por nariz el "Fuerzas Armadas". Se le dio la opción de ir al "Caribe" cosa que no parecía bien vista por un "grupúsculo" que sostenía que el Zulia es provincia y que Caracas sí es hipismo, por lo tanto no podía el invicto ser nuestro representante. Además, tenía programado correr el 13-11-98 y el Clásico era el 28-11-98. Parecía poco tiempo, pero cuando los ejemplares tienen corazón y garra, esto no es mucho inconveniente. El "Clasico de La Chinita" despertó la mayor expectativa jamás vista en mucho tiempo. Se hacía presente El Gran Sol, ese que ganó 2 veces el "Bolívar", 3 veces el "Copa de Oro", el "Presidencial", el que se midió a los mejores del cono sur y que el año anterior galopó este clásico. "Tenía que ser El Gran Sol el que ponga orden", "definitivamente ahora sí se acabó el invicto", "lo lamentamos por el Zulia pero no superará a Gradisco". Recuerdo la impresión de los toma-tiempos: "El Gran Sol parece un potro". Valiente en una entrevista dijo, "tendrá que pasarme muy rápido, porque voy a correr en punta". Nunca antes el hipódromo se había visto tan repleto. La emoción se acrecentaba a cada minuto, sólo 4 ejemplares en la cancha y se registraban récords de jugada. Se ordenaba la partida y una bulla ensordecedora comenzaba a crecer. Parecía que se caía el hipódromo cuando al entrar en la recta final High Security se escapaba con 4 cuerpos y su jinete Jaime Lugo se levantaba en los estribos y desarmaba a su cabalgadura en señal de neta superioridad. El Gran Sol y Auyán Tepuy caían humillados y el récord de Gradisco era superado. El delirio fue incontenible y la gente como avalancha se lanzo a la pista a buscar a su gran ídolo... Pasará mucho tiempo para volver a ver algo semejante. Ahora le tocaba el turno al "Clásico del Caribe". La historia es conocida por todos, High Security ganó de punta a punta en tiempo récord de 112"3, mejorando la marca del mejor caballo que ha corrido en Trinidad llamado Sian´s Gold, un norteamericano hijo de Personal Hope que dejó 4 récords de pista y que ha sido el más ganador de carreras en la isla. Sin embargo, Jaime Lugo se llevó a Evaristo a la parte externa y aunque en ningún momento se ve perder la acción del panameño, este tipo de tropiezo en la isla es determinante y el ejemplar es distanciado. Este hecho contribuyó aún más a la idolatría, y con él también vino el titulo de Caballo del Año en Venezuela. En el '99 High Security mantuvo su invicto en el Zulia hasta llegar al récord de triunfos en Santa Rita con 21, aunque éste hoy día pertenece a Sha Broso. Su última actuación en Venezuela fue el 24-2-99 en la Copa "Amable Sánchez", donde conducido por Emisael Jaramillo gana con mas de 20 cuerpos, aunque aparece como oficial 14 cuerpos, "otra injusticia". Llevado a EUA, su campaña no fue exitosa y sus dos grandes méritos fueron haber ganado en el mejor tiempo para la milla en Calder en el 99 a solo 4/5 del récord y su bonita carrera en el P. Indy Handicap con lo que es el único ejemplar venezolano presente en un meeting de Breeders' Cup. En verdad que el público zuliano extraña a su ídolo, y al ver como El Gran Sol, Auyán Tepuy, Con Zeus o Señorita (la ecuatoriana) ganan y ganan no queda la menor duda de imaginarse los colores negro y blanco como dueños absolutos de todos los clásicos. Quizás en el 2000 lo tengamos de regreso en el mes de Marzo.
|
|
|
|
|